Solemos desestimar las posibilidades de una tecnología para los viajes espaciales debido, entre otras cosas, a la complicada relación entre la distancia y la velocidad. Un rayo de luz tardaría cien mil años en recorrer nuestra galaxia de un extremo al otro.
Según la teoría estándar, ninguna señal puede ir más rápido que la luz. Aún si desarrolláramos una tecnología que nos permitiera viajar a un décimo de esa velocidad, tardaríamos un millón de años en recorrer la galaxia. Si viajáramos a la estrella más cercana a un décimo de la velocidad de la luz, tendríamos un viaje de ida de 42 años.
La lentitud que impone la cota lumínica de velocidades parece obligarnos a pensar que la inteligencia no es posible en entornos mayores a un sistema solar. Podemos planificar sobre cosas que duran horas o días o años, pero nuestra inteligencia no funciona para procesos más longevos.
Hay dos formas de resolver esto: Una consiste en pensar que hay algún problema en la teoría de la relatividad y que la cota de velocidades sí puede remontarse. En ese caso la inteligencia humana podría extenderse a la galaxia; todo depende de cuanto se supere la cota; si tardáramos un año en recorrer la Vía Láctea, nuestra inteligencia sería perfectamente operativa. Pero si bien existen evidencias de que algunas influencias pueden saltar de una partícula a otra entrelazada de manera instantánea, no es posible, según la teoría, enviar información a una velocidad mayor que la de la luz.
La segunda forma de resolver la lentitud de los viajes espaciales tal vez no haya sido muy meditada, pero es posible según las leyes físicas.
Si el universo pudiera construir un soporte físico para una forma muy longeva de inteligencia con la misma física que construyó nuestra incipiente tecnología, entonces su inteligencia podría actuar sobre procesos de un millón de años o más. Al 10 % de la velocidad de la luz, una estructura tecnológica podría viajar de un extremo al otro de galaxia 5000 veces. Dentro de una galaxia, casi todos los procesos evolutivos podrían ser intervenidos inteligentemente.
_______________
[1] Si extrapolamos los tiempos evolutivos terrestres hasta el momento en que nacieron los primeros mundos con carbono, la tecnología de los viajes espaciales ya sería posible unos 8000 millones de años después del Big Bang. En un universo de 13800 millones de años, eso nos deja unos 5800 millones de tecnología especial.
https://elpais.com/elpais/2018/10/23/ciencia/1540309489_790251.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario