martes, 11 de agosto de 2009

1. La Postura Natural

Generalmente aceptamos que vivimos rodeados de un universo de cosas y fenómenos al que llamamos realidad, que esa realidad existe y que es independiente de nosotros, en el sentido de que si no existiéramos, las cosas seguirían allí con todas sus determinaciones intactas.

Aceptamos que podemos percibir parte de esa realidad e interpretarla mediante nuestras ideas y pensamientos y aceptamos que existen otros individuos que, al igual que nosotros, también pueden percibir e interpretar esa realidad.

En general creemos que frente a un mismo fenómeno, los demás individuos interpretan aproximadamente lo mismo que nosotros; porque podemos expresar nuestras ideas mediante el lenguaje y comprender los dichos ajenos de modo de corroborar que estamos interpretando lo mismo.

Nosotros aceptamos todo esto de un modo natural, sin que medie un esfuerzo analítico ni un estudio específico acerca de ello. Esta es nuestra postura natural frente al problema del conocimiento: el convencimiento de la existencia de una realidad objetiva, independiente de nosotros y de todo otro sujeto. Este convencimiento es implícito y es el que resulta simplemente de llevar adelante nuestra vida.

El problema del conocimiento aparece cuando nos preguntamos por qué aceptamos todo esto y con qué grado de certeza podemos saberlo.

A priori podría parecernos que se trata de un planteo inútil. ¿Para qué dudar de aquello que todos aceptamos?. Sin embargo, ir en pos de las certezas es una práctica que nos ha dado un "hijito" muy apreciado: la ciencia.

La ciencia es un conjunto de prácticas metódicas cuyo objetivo es construir un conocimiento de la realidad que nos permita explicarla y predecir su comportamiento de un modo fiable. Es justamente esta capacidad predictiva la que nos ha permitido avanzar con confianza en el diseño de un sinnumero de dispositivos tecnológicos que nos han resuelto muchos problemas asociados con nuestra supervivencia y bienestar.

De modo que no ha sido inutil ir en pos de la certeza.

1 comentario:

¿Dónde está el punto de la punta?

Nuestra mente tiene la capacidad interpretar la realidad en un espacio geométrico tridimensional. Pero esa geometría natural que nutre nuest...